Aguascaldas-Biescas de Bardají-Campo

Varios momentos cruzando el rio, camino de Aguascaldas.
Biescas de Bardají, es un pequeño caserío del valle de Bardají.
La iglesia dedicada a S. Saturnino.

Románico Lombarda de principios del S.XII.











Las predicciones del tiempo, fueron acertadas y a media mañana empezó a nevar.


Nevando por el bosque que nos llevaba al mirador.



Cruzamos el bosque nevando, una bonita experiencia.





















Terminamos la ruta en Campo.

Foto de un pequeño grupo, en el crucero delante de la iglesia.


Mascún-Losa Mora-Nasarre.


Hoy nos adentramos en El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Tomando Rodellar como punto de partida, descenderemos hacia el barranco de Mascún.













Una vez en el cauce,aguas arriba, nos encontramos con las surgencias de Mascún, Es por este hueco en las rocas, que aparece una surgencia constante de agua.Se dice que és agua del rio Ara.


Para hacer el recorrido es indispensable atravesar el rio, que puede, ser perfectamente de piedra en piedra. Si ha llovido en los ultimos días será imposible atravesarlo.













Hay zonas del rio, que són preciosas para pasar una tarde de verano ,propias para el baño.
Posted by Picasa

Mascún-Losa mora-Nasarre



Grupo, detras de la Losa Mora.

Vistas lejanas, del pueblo abandonado de Otín. Entre las dós sierras de diferente color, se halla el barranco de Mascún.

Posted by Picasa

Mascún-Losa,Mora-Nasarre.


LLegada al pueblo abandonado de Nasarre, por un camino, antiguo
bordeado por filas de piedras, típico del Alto Aragón, que se conserva intacto en sitios inacesibles para el trafico.

Camino, que une los pueblos de Nasarre y Otín.
















El Templo, dedicado a San Andrés, se halla a poca distancia del pueblo de Nasarre.
Recientemente ha sido restaurado.
Se compone de nave única rematada en ádside de tambor,que en su parte superior está adornada con una sucesión de 11 arquillos ciegos. Los huecos de los citados arquillos, están ocupados por tímpanos monoliticos de correcta ejecución.

A mitad de camino, entre Otín y Nasarre se encuentra esta pardina,llamada Seral, abandonada, por supuesto pero en buenas condiciones.
Posted by Picasa

Las Almunias-Tranco de las olas.


Un grupo de 35 montañeros de Barbastro, hacemos la travesia, las Almunias de Rodellar_Radiquero.





El punto de partida,el collado de Barranco Fondo, una pista a mano derecha, unos 100 m, antes de llegar a Las Almunias de Rodellar.


En la carretera entrando en la pista, un cartel indica: Tranco de las olas.

La pista en muy buenas condiciones y señalizada pasa por el collado de Colmenares y nos lleva rápidamente hasta, el mismo cauce del río Isuala.


El Tranco de las olas era un camino antiguo, utilizado por los carboneros, que explotaron intensivamente los carrascales de la sierra, en la década de los 40

Hoy, es un actactivo recorrido, por la sierra, un lugar fantástico para bañarse, en verano, y el final de los oscuros del Balces.
Muy cerca se encuentra la fuente llamada de las olas.





El Balces

El paisaje de rocas y acantilados, se ve salpicado de interesantes tramos de aguas frias y cristalinas
El recorrido entre pedrizas y maleza hace crecer el interés por la naturaleza pura y salvaje.

Las Almunias-El Balces-Radiquero


Mientras caminamos, encontramos un grupo de cabras montesas, son descendientes,de las cabras que dejaron cuando se abandonaron los pueblos.

las Almunias--Radiquero















Finalizando el recorrido, "Tranco de las olas" perfecta mente marcado y protegido con barandillas de madera.
El arbolado de la sierra del Balces, Precioso, madroños,en abundancia, con ejemplares adultos.













Ermita de la Viña, con una vista, perfecta, sobre las sierras de Guara y sobre el Somontano

Llegando a Radiquero, nos encontramos, esta bonita fuente antigua, de un caño que manaba abundante, y que formaba parte de un parque merendero, con sus mesas y bancos de madera, y un conjunto de piedras de moler de grandes dimensiones, como un museo al aire libre.

Vista de la iglesia y del pueblo de Radiquero, donde llegamos, después de atravesar, cientos de olivos , muchos de ellos centenarios.

Pico Mondinero-Sierra de Guara


Un domingo más, un grupo de montañeros de Aragón de Barbastro, salimos temprano para recorrer un poco más, el Parque Natural de la Sierra y los cañones de Guara.


Hoy vamos a ascender al pico Mondinero.


Abandonamos la carretera nacional en Angues, y pasamos los pueblos de: Liesa, Ibieca y Aguas. LLegando con autobuses hasta las casas de la presa que embalsa el Calcón.



Comenzamos la marcha, en el llano de la carrasca, por una senda muy poco transitada, que en sus primeros metros, transcurre por zona boscosa.


La incursión en el bosque de encinas del plano, nos introduce en un bosque encantado, donde el musgo y las hojas de enredadera, se adueñan de los viejos troncos de encinas.

Pronto llegaremos a los restos de la ermita de Fabana. Estilo románico S.XII.
ES junto con la de S.Cosme, un aliciente más del recorrido.


Posted by Picasa

B.Calcón-pico Mondinero-Sierra de Guara.

Descendemos hasta el cauce del río Calcón,para introducirnos en la zona de las gargantas de Fabana o del Calcón.


Posted by Picasa

Barranco del Calcón-Pico Mondinero

Barranco de aguas frias y torrenciales que nace en las crestas del Corcurezo. Pronto el paisaje se irá cerrando y nos introduciremos en un barranco rodeado de paredes verticales, en el cual tendremos que sortear varias veces el cauce del rio, són las gargantas del Calcón, donde el sendero y el barranco discurren juntos entre las angostas paredes y donde es inevitable mojarse.





El medio acuatico, del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, está formado por: los rios que lo atraviesan, los cuatro primcipales són, El Flumen, El Guatizalema, el Alcanadre y el rio Vero. Por surgencias frias y cristalinas como las de la Tamara. por fuentes reconditas, como la de S.Cosme,que hoy se nos queda en el camino. Y por el agua oxigenada y transparente de los barrancos, con sus olvidadas pozas, como el Mascún, el Formiga, el Balces o el Vero. Y no olvidemos sus formas kársticas,con lagos subterraneos y sus cuevas.




Posted by Picasa